domingo, 22 de julio de 2012

LOS REPENTINOS CAMBIOS DE LA VIDA

La reciente experiencia vivida me ha dado otra perspectiva de la vida como si fuera un giro de 180 grados, no me habia percatado de cuan alejados estamos de la realidad, si bien todas las personas tenemos un futuro incierto, pues nadie sabe lo que le pasara mañana o más tarde las cosas que se nos pueden ir en un abrir y cerrar de ojos sin que tal véz nos demos cuenta, no más allá hasta cuando ya haya pasado y cuando ya no se pueda retroceder el tiempo así como si fuera una telenovela a la cúal le quisieras cambiar el guión. Hay personas que lo han tenido todo pero por sus vicios o malos manejos del dinero no lo supieron aprovechar, invertir que al final se quedan en la calle sin tener las respuestas a sus problemas ¿Porqué no ahorre cuando aún podia? ¿Porqué me encuentro en está situación si yo antes lo tenía todo? son preguntas que diariamente se formulan y llegan a la conclusión que no lo supieron valorar cuando en un tiempo se podía.

Hoy por hoy vemos mucha gente indigente por las calles algunas son conscientes del por que están ahí otros simplemente no lo saben, el frío, el temor que sienten cuando duermen al poder imaginarse que tal vez llegué un día y no puedan ver la luz del sol, estamos indefensos ante los peligros inminentes que se vive en este lugar dicen,en sus voces al contarnos sus vivencias se nota palabras quebrantadas o que quieren ser escuchadas ya que como nos cuentan ahora viven solos y arrinconados a un costado de una iglesia, de un centro comercial o encima de las bancas tapados con simplemente periódicos y cartones que encuentran tirados por las veredas.Comen con las monedas que la gente les da al pedir limosnas, todos los días rutinariamente no miden el peligro de estar en la calle porque para ellos es como su segundo hogar como quien dice .. yo ahí me crié desde chiquito, ya los ambulantes no distinguen si es de tarde o es de noche con tal de vender sus productos se quedan hasta la madrugada sin importarles que los serenazgos los echen como si fueran cualquier cosa al trabajar de forma informal. A menudo creemos que no nos faltara nada si trabajamos arduamente pero que hay con el dicho: "Hay que guardar pan para mayo", metafóricamente hablando no mucho, me temo. Mayormente los seres humanos cometemos errores que a corto o largo plazo tienen consecuencias como se ve en la actualidad algunas personas que no supieron que hacer con su vida & buscaron una forma fácil por así "decirlo" de conseguir peculio para poder sobrevivir debido a eso vemos más gente en las plazas o centros comerciales pidiendo algunos centavos para poder mantenerse quedándose así estancados en la mediocridad sin querer salir del lugar de donde están, trabajo ahí pero personas con actitud para enfrentar a un mercado laboral no son muchas. 



lunes, 2 de julio de 2012

PIEDRA DE TOQUE

Más información menos conocimiento 

ENSAYO

Escritor Literato: Mario Vargas Llosa
Nicholas Carr habla en su libro What the Internet doing to Our brains sobre la influencia del Internet en las personas, que ya no son de leer un libro si no que prenden la computadora & empiezan a buscar el resumen de la obra o simplemente la síntesis, porque queramos o no las redes sociales como : google, facebook, twitter & skype aparte de facilitar la información o la comunicación han creado un circulo vicioso que hace que la gente sea de una u otra forma perezosa, también reconoce que estas herramientas han hecho una extraordinaria aportación a la sociedad. Como lo hiso Johannes Gutenberg con el descubrimiento de la imprenta en el siglo XV que generalizo la lectura de libros.


Es una reivindicación de las teorías del ahora ya fallecido & olvidado Marshall McLujan que aseguro que los medios no son fuente suficiente de los contenidos si no que soló son una influencia que a largo plazo modifican nuestra manera de pensar & actuar como referencia se basó en la televisión. No es cierto que el internet es solo un utensilio que pasa a ser una prolongación de nuestro propio cerebro, el que también de una manera discreta, se va adaptando poco a poco a nuestro sistema de información renunciando lentamente a las funciones que este sistema hace por él & a veces mejor que él. Algunos fanáticos de la red como el profesor Joe Oshea, filosofo de la Universidad de Florida, afirma que "Sentarse & leer un libro de principio a fin no tiene sentido" pues asegura que no es buen uso de su tiempo refiriéndose así que mejor lo emplearia en otra cosas, la mayoría de las personas dejaron ya de leer primero porque les parece aburrido o les toma mucho tiempo, segundo piensan que hacer eso los retrocedería a la edad de piedra hipoteticamente hablando, pero la verdad no es esa soo que no saben aprovechar los buenos escritores & filósofos,poetas que hay en vez de eso prefieren leer textos breves & con más imágenes. 

Dinosaurios en tiempos difíciles

Habla sobre la satisfacción por un lado que siente el autor al haber sido reconocido el premio novel de la paz que conceden los libreros & editores alemanes del ámbito cultural los distinguidos intelectuales, que fue un acontesimiento atónito pero feliz ya que de ahy nació su vocación, ella ha animado hasta ahora todo lo que he escrito , & por lo mismo va haciendo de mi como el optimista Friedenspreis, me siento en estos tiempos un dinosaurio con pantalones  & corbata, rodeado de computadoras. Cree que ya la los seres humanos como una distracción al ir al autobús para no aburrirse, ya los buenos escritores no escriben como antes porque temen que nadie compren sus libros ya para que si lo reemplazan con el cine & la televisión. Para él la literatura ya no es como antes en pocas palabras ya se perdieron las costumbres de antes, ahora todo lo tornan light. Esos libros que me cambiaron, me moldearon me hicieron & aún me siguen cambiando & haciendo incesante, al ritmo de una vida con la que voy cotejándolas. "En elllos aprendí que el mundo esta mal hecho & que estará siempre mal hecho". Además infiere de convertir la  información en ficción en razón de la naturaleza de su lenguaje & de las limitaciones de tiempo que cada persona dispone, generalizando se podria decir que una puede tener una mente enriquecedora investigando & llenándose de conocimiento con palabras nuevas que encontrasen en el diccionario que no hace falta ser un genio para saber que los demás.

domingo, 1 de julio de 2012

Carta notarial sobre EL PROYECTO DE REGLAMENTO DEL PROCESO DISCIPLINARIO de la UNMSM



Como en este documento consta se hace presente los siguientes aspectos a tratar & por el cual los estudiantes hacen sus diferentes protestas & manifestaciones en desacuerdo con los artículos pre-establecidos que no los favorece en su totalidad, si bien cabe señalar piden que sus reglas sean nuevamente revisadas dichos documentos están bien estructurados según los deberes de los alumnos, las faltas, así como las sanciones vistas detalladamente en caso de una falta grave.
Cabe señalar que el presidente Orlando Velásquez de la ANR (asamblea nacional de rectores) está en desacuerdo con dichas protestas sustentando que los docentes hacen eso con otros fines como dar a conocer la "corrupción en las universidades & así promover el voto universal" para él el señor Pedro Cotillo (rector de la UNMSM) esta haciendo bien su trabajo dando a entender que aquellos manifestaciones vienen de terceras personas .

Cabe resaltar que dichas normas faltan dar su visto bueno por el consejo estudiantil ya que tubo transpies en su elaboración, dichas connotaciones se hara.Tras la síntesis final de la asamblea que se acordó que todas las medidas del futuro se tomen de acuerdo a los siguientes lineamientos:
  • Rechazo y lucha contra el reglamento de procesos disciplinarios.
  • Lucha contra la corrupción y el autoritarismo en la universidad.
  • Convocatoria de elecciones en la Facultad de Economía.